¿Compraste algo del exterior y quedó días (o semanas) frenado en la aduana? Ahora, gracias a un cambio clave, los envíos internacionales de menos de USD 400 son más simples que nunca, sin clasificación aduanera. En este artículo te cuento en qué consiste la medida, cómo aprovecharla y qué cambia realmente.
Compras al exterior: sin clasificación aduanera ✈️
Hasta ahora, si comprabas algo para uso personal por menos de USD 400, no pagabas aranceles. Eso no cambió.
La novedad es que desde abril de 2025, ya no hace falta clasificar aduaneramente los productos en ese tipo de envíos.
Es decir: no más desglose por ítem, no más trámites complicados.
Solo se paga el 21% de IVA sobre el valor total, y listo.
Con este ajuste, el proceso se vuelve más ágil, transparente y predecible.
👉 Compras en el exterior: importación por courier en Argentina
¿Qué implica este cambio de la clasificación aduanera en la práctica? 📦
- Comprás online desde una tienda internacional.
- Usás un courier privado (DHL, FedEx, UPS, etc.).
- Si el valor total no supera los USD 400, el envío entra sin necesidad de clasificación.
- Solo pagás el IVA (21%).
- En pocos días lo tenés en casa, sin vueltas.
Antes el courier debía presentar detalle por producto. Ahora eso ya no es necesario. Y eso, aunque no lo parezca, acelera todo muchísimo.
Qué sigue igual, qué se elimina 🎯
Se mantiene:
- Máximo de 3 unidades del mismo producto por envío.
- Máximo de 5 envíos al año si es para uso personal.
- El peso total del envío no puede superar los 50 kg.
- El tope de USD 400 por envío para la exención de aranceles.
- La obligación de usar couriers oficiales.
Se elimina:
- La clasificación aduanera por ítem.
- La necesidad de contar con un despachante.
- El papeleo manual y los tiempos burocráticos.
¿Por qué importa esto de la clasificación aduanera? 👀
Porque comprar desde Argentina siempre tuvo su dosis de incertidumbre. A veces, aunque todo estuviera en regla, el paquete quedaba retenido. O tardaba semanas en salir de la aduana.
Con este cambio, se reducen el cuello de botella.
Si comprás productos chicos (ropa, libros, electrónica, juguetes), la experiencia mejora mucho.
Recomendaciones para aprovecharlo mejor 🛍️
- Agrupá compras chicas en un solo envío, sin pasarte del límite.
- Usá couriers conocidos, que ya estén familiarizados con el sistema.
- Considerá el 21% de IVA al momento de calcular el precio final.
- Verificá si la tienda cobra impuestos al pagar, así evitás sorpresas.
👉 Cómo comprar en el exterior desde Argentina: Amazon, Tiendamia, Waiver Picks y otros
¿Quién se beneficia con este cambio? 👨👩👧👦
- Consumidores comunes, como vos o yo.
- Padres y madres que compran ropa o juguetes.
- Aficionados a la tecnología o hobbies específicos.
Es una medida concreta que mejora la experiencia sin cambiar las reglas base. Simplemente, reduce la fricción.
Conclusión
A veces no hacen falta grandes cambios. Alcanza con sacar lo innecesario. Eso pasó acá. El tope sigue igual, pero el trámite aduanero era innecesariamente complicado.
Ahora, todo fluye mejor. Y vos, yo y muchos más, podemos comprar afuera sin miedo a que el paquete quede secuestrado.
Un pequeño paso para la aduana, un gran salto para nuestras compras.