¿Cansado de usar siempre la misma aplicación para tus videollamadas? Zoom se volvió la estrella durante la pandemia, pero el universo de las videoconferencias es enorme. Si te preocupan la privacidad y la seguridad, o simplemente buscás otras opciones gratuitas, llegaste al lugar indicado. En este artículo te cuento cuáles son las mejores alternativas a Zoom que podés usar hoy.
Puntos clave sobre las alternativas a Zoom ✅
- Para la mayoría de la gente: Google Meet y WhatsApp son las opciones más sencillas y directas. Probablemente ya las tenés instaladas y cumplen con todo lo necesario para llamadas personales y reuniones chicas.
- Para el trabajo en equipo: Microsoft Teams y Slack son las herramientas más potentes. Se integran con otras aplicaciones y están pensadas para un entorno profesional.
- Para máxima privacidad: Si tu prioridad es la seguridad, Jitsi Meet (de código abierto) y FaceTime (con cifrado de punta a punta) son tus mejores aliados.
Google Meet 🌐
Google Meet es la solución de videoconferencia de Google, y una de mis favoritas por su simpleza. Reemplazó a Hangouts y Duo, unificando todo en una sola plataforma. Está disponible para todo el mundo y te permite hacer videollamadas con hasta 100 personas en su plan gratuito. Algo que noté es que su integración con Gmail y Google Calendar hace que organizar una reunión sea cuestión de dos clics. Tiene funciones para compartir pantalla, subtítulos automáticos y grabación de reuniones.
Microsoft Teams 💼
Teams es la respuesta de Microsoft a Slack y el sucesor oficial de Skype. Es una plataforma súper completa, especialmente si usás el ecosistema de Microsoft 365. Su plan gratuito soporta reuniones de hasta 60 minutos con hasta 100 personas. En la práctica, esto significa que es más que suficiente para la mayoría de las reuniones de trabajo. Incluye funciones avanzadas como compartir pantalla, fondos virtuales, versiones web de Word, Excel y PowerPoint, y 10 GB de espacio en la nube por equipo.
WhatsApp 📱
WhatsApp ya no es solo para chatear. Se convirtió en una de las herramientas más usadas para videollamadas por su comodidad. ¿Quién no tiene WhatsApp instalado? Podés hacer llamadas grupales con hasta 32 participantes, una mejora enorme que la pone a competir fuerte. Además, las llamadas están cifradas de extremo a extremo, lo que te da una capa extra de seguridad. Es ideal para llamadas rápidas con amigos, familia e incluso equipos de trabajo chicos que ya usan la app para comunicarse.
Jitsi Meet 💻
Jitsi es la joya del código abierto en el mundo de las videoconferencias. Es una solución gratuita que podés usar directamente desde su web en Jitsi Meet sin necesidad de crear una cuenta. Simplemente creás un enlace, lo compartís y listo. Soporta hasta 100 participantes sin límite de tiempo. Lo bueno de Jitsi es el control y la privacidad; incluso podés instalarlo en tu propio servidor. Tiene apps para iOS y Android y se puede integrar con Slack, lo que la hace muy versátil.
Discord 🎮
Discord nació como una plataforma para gamers, pero creció hasta convertirse en un espacio para todo tipo de comunidades. Su fuerte son los servidores, donde podés crear canales de voz y texto. Las videollamadas directas admiten hasta 10 personas. Sin embargo, su función «Go Live» te permite transmitir tu pantalla a un máximo de 50 personas en un canal de voz. Es una opción genial si buscás crear una comunidad o un espacio social más allá de las simples reuniones.
Slack 📢
Slack es la herramienta de comunicación por excelencia para muchísimos equipos de trabajo. Si ya la usás para chatear, sabés lo práctica que es. La versión gratuita te permite hacer llamadas de audio y video individuales. Para reuniones grupales (de hasta 50 personas y con pantalla compartida), necesitás un plan pago. Una de sus mejores características es la integración con otras apps, como Google Calendar, lo que te permite unirte a reuniones con un solo clic directamente desde Slack.
Otras alternativas a considerar 🤔
El mundo de las videollamadas es muy amplio, acá te dejo otras opciones muy buenas que quizás se adapten mejor a lo que buscás:
- FaceTime 🍎: Si vos y tus contactos usan dispositivos de Apple, FaceTime es imbatible. Es súper fácil de usar, admite hasta 32 personas y tiene cifrado de extremo a extremo. Su gran contra es que no funciona fuera del ecosistema de Apple.
- Cisco Webex Meetings 📞: Webex es un clásico del mundo corporativo. Su plan gratuito es muy generoso: permite reuniones de hasta 40 minutos con hasta 100 participantes, e incluye funciones como pantalla compartida y pizarras virtuales.
- Messenger 👥: La opción de Meta (Facebook) sigue siendo popular para charlas casuales. Podés hacer videollamadas de hasta 8 personas desde la app o 50 a través de las Salas de Messenger, y no necesitás que todos tengan una cuenta de Facebook para unirse a una sala.
Preguntas clave sobre alternativas a Zoom ❓
Para máxima seguridad, las mejores opciones son las que ofrecen cifrado de extremo a extremo (E2EE) por defecto. En esta lista, WhatsApp y FaceTime son las más destacadas. Jitsi Meet también es una gran opción de código abierto, especialmente si lo alojás en tu propio servidor.
No siempre. Google Meet y Jitsi Meet funcionan perfectamente desde el navegador web (como Chrome, Edge o Firefox) sin necesidad de instalar nada. Otras, como WhatsApp o FaceTime, dependen de la aplicación móvil o de escritorio.
Sí. Jitsi Meet es la mejor opción si buscás una herramienta gratuita, sin límite de tiempo y sin necesidad de crear una cuenta. Te permite hacer reuniones con hasta 100 personas.
En resumen 📝
Como ves, el fin de Skype no dejó ningún vacío y Zoom tiene muchísima competencia. Hay un mundo de aplicaciones de videoconferencia ahí afuera, cada una con sus puntos fuertes. Desde la simpleza de WhatsApp hasta la potencia de Microsoft Teams, pasando por la privacidad de Jitsi. Lo importante es que elijas la que mejor se adapte a vos y a la gente con la que te comunicás.
Y vos, ¿cuál aplicación usás en tu día a día?
En el trabajo usamos Teams. Funciona bien hasta 10~15 participantes (más de eso empezamos a perder calidad, se entrecorta, etc.).
Hoy vamos a probar Webex para una reunión con ~70 participantes.
Genial! Gracias Gonza! 🙂