El iPhone 5 fue uno de los productos m谩s esperados por los fan谩ticos de Apple en el a帽o 2012. Sin embargo, su llegada al mercado argentino se vio obstaculizada por una serie de restricciones comerciales que impidieron su importaci贸n y ensamblaje en el pa铆s. 驴Qu茅 pas贸 durante esos a帽os en los que el iPhone estuvo ausente de las tiendas locales? 驴C贸mo fue su impacto en el consumo y la competencia? 驴Y c贸mo se logr贸 finalmente su reintroducci贸n en el 2023? En este art铆culo te cuento todo lo que necesit谩s saber sobre el iPhone 5 y su regreso triunfal a la Argentina.
Las trabas al iPhone en la Argentina 馃毇
Desde el 2011, el gobierno argentino implement贸 una serie de medidas para 芦proteger禄 la industria nacional y reducir el d茅ficit comercial. Entre ellas, se estableci贸 un sistema de licencias no autom谩ticas para la importaci贸n de productos electr贸nicos, que requer铆a de una 芦autorizaci贸n禄 previa por parte de la Secretar铆a de Comercio. Adem谩s, se impuls贸 el r茅gimen de ensamblaje local de celulares en Tierra del Fuego, que otorgaba beneficios impositivos a las empresas que 芦produjeran禄 en esa provincia.
Estas medidas afectaron directamente a Apple, que no ten铆a presencia oficial en el mercado argentino, ni tampoco una planta de ensamblaje local. Por eso, el iPhone qued贸 fuera del circuito comercial, y solo se pod铆a conseguir a trav茅s de importadores paralelos, que lo ofrec铆an a precios exorbitantes. Seg煤n algunos medios, el iPhone 5 lleg贸 a costar hasta 2100 d贸lares en el 2023, much铆simo m谩s de lo que val铆a en Estados Unidos.
El impacto del iPhone en el mercado argentino 馃摫
La ausencia del iPhone en el mercado argentino tuvo varias consecuencias. Por un lado, gener贸 una mayor demanda de otros smartphones de alta gama, como los de Samsung o Motorola, que s铆 ten铆an ensamblaje local o autorizaci贸n para importar. Por otro lado, incentiv贸 el contrabando y el mercado negro de iPhones, que se vend铆an a trav茅s de sitios web, redes sociales o comercios informales. Estos iPhones, adem谩s de ser muy caros, no ten铆an garant铆a ni servicio t茅cnico oficial, lo que implicaba un riesgo para los consumidores.
Sin embargo, a pesar de las dificultades, el iPhone nunca perdi贸 su atractivo ni su prestigio entre los usuarios argentinos. Muchos de ellos viajaban al exterior para comprarlo, o lo encargaban a familiares o amigos que lo tra铆an de otros pa铆ses. Otros, simplemente, esperaban pacientemente a que se levantaran las restricciones y se normalizara la situaci贸n.
El regreso del iPhone a la Argentina 馃檶
Finalmente, en el 2013, se produjo el tan ansiado regreso del iPhone a la Argentina. Esto fue posible gracias a un acuerdo entre Apple y Newsan, una empresa argentina que se dedica al ensamblaje y distribuci贸n de productos electr贸nicos. Newsan logr贸 obtener la licencia para importar el iPhone 5 y el 4S en Tierra del Fuego, y los ofreci贸 a uno de los principales operadores m贸viles del pa铆s. As铆, el iPhone volvi贸 a estar disponible en las tiendas oficiales, con garant铆a, servicio t茅cnico y planes de financiaci贸n.
El precio del iPhone 5, sin embargo, segu铆a siendo elevado en comparaci贸n con otros mercados. Seg煤n algunas fuentes, el modelo de 32 GB se vend铆a a 13.299 pesos (unos 2100 d贸lares), mientras que el de 8 GB a 8.999 pesos (unos 1400 d贸lares).
馃憠 iPhone 11 y 11 Pro: C贸mo elegir el adecuado para Argentina
Conclusi贸n: El iPhone 5 y su historia en la Argentina 馃崕
El iPhone 5 fue uno de los smartphones m谩s deseados por los argentinos. Sin embargo, su llegada al pa铆s se vio demorada y dificultada por una serie de medidas proteccionistas que lo excluyeron del mercado formal. Esto gener贸 un vac铆o que fue llenado por otros fabricantes, o por el comercio ilegal. Pero tambi茅n despert贸 una expectativa y una fidelidad que se mantuvieron intactas hasta su reintroducci贸n en el 2013.
Referencia: La Naci贸n