¿Tecnología sin impuestos desde Tierra del Fuego? 🇦🇷

¿Viste que ahora se puede comprar tecnología «importada» desde Tierra del Fuego? Seguro te preguntás si vale la pena para ahorrar o si hay alguna trampa. En este artículo te cuento qué es este nuevo sistema, cómo funciona la tienda Courier Tierra del Fuego (CourierTDF), y si de verdad le hace bien a tu bolsillo.

Puntos clave sobre Courier Tierra del Fuego ✅

  • ¿Qué es? Es un nuevo régimen que te permite comprar tecnología ensamblada en Tierra del Fuego libre de impuestos nacionales, como el IVA. La venta es online y directa del fabricante.
  • ¿Hay límites? Sí. Podés comprar hasta 3 unidades del mismo tipo de producto por año (por ejemplo, 3 celulares) y cada envío tiene un tope de USD 3.000.
  • ¿Cómo se paga? Los precios están en dólares y, por ahora, el único portal disponible solo acepta pago con tarjeta de débito en esa moneda. No hay cuotas.
  • ¿Conviene siempre? No. El ahorro depende mucho del producto. Aunque no pagues IVA, es clave comparar precios, porque a veces Mercado Libre sigue siendo más barato.

¿Qué es exactamente este nuevo sistema? 🏝️

Para entender esto, tenés que saber que, a nivel aduanero, Tierra del Fuego es un Área Aduanera Especial. Esto significa que tiene un régimen fiscal distinto al resto del país.

Recientemente, el gobierno, a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), reglamentó un nuevo sistema para comprar desde la isla.

La idea es simple: podés comprar productos fabricados ahí para uso personal, sin intermediarios y sin pagar impuestos nacionales como el IVA. Los productos habilitados incluyen celulares, televisores, monitores, notebooks y hasta aires acondicionados, entre otros.

Courier Tierra del Fuego es el primer portal en usar este sistema. En la práctica, esto significa que comprás online, te llega a tu casa en un lapso de 3 a 7 días hábiles con un costo de envío fijo y todo dentro de un marco legal nuevo.

Ojo, que Courier Tierra del Fuego no está solo. Newsan también se sumó y abrió una sección especial en su tienda online para vender bajo este mismo sistema. Por ahora, la oferta es bastante limitada: encontré un televisor, un celular y un par de aires acondicionados. Un dato interesante es que tiene los precios en pesos y se pagan en un solo pago. Eso sí, al momento de escribir esto, la página no andaba del todo bien, pero es una señal de que más empresas se van a ir sumando.

👉 Compras en el exterior: importación por courier en Argentina

La pregunta del millón: ¿realmente es más barato? 💸

Acá es donde la cosa se pone interesante. La promesa de «sin IVA» y «sin intermediarios» suena genial, pero los precios no siempre son los más bajos.

Algo que noté es que la conveniencia varía mucho según qué quieras comprar. Hice una comparación con los precios publicados para que te des una idea, incluyendo en el precio un costo de envío de USD 35.

Celulares: el Samsung S25 Ultra 256GB 📱

Vamos con un peso pesado para ver cómo se compara.

  • Precio en CourierTDF: USD 1.474
  • Precio en Mercado Libre: Desde USD 1.272*.
  • Precio en la tienda oficial de Samsung AR: USD 1.911*.

El veredicto es claro: en este caso, Mercado Libre sigue siendo más barato.

Televisores: un Smart TV de 55″ con Google TV 📺

Ahora veamos un producto más económico, como un Smart TV de 55 pulgadas de Quint, una marca blanca ensamblada en la isla.

  • Precio en CourierTDF: USD 424
  • Precio en Mercado Libre: Desde USD 430*
  • Precio en tienda oficial: USD 514*

Acá hay diferencia pero no mueve la aguja.

Monitores: el Samsung Smart M8 💻

Por último, un monitor 4K que es bastante buscado.

  • Precio en CourierTDF: USD 464
  • Precio en Mercado Libre: Desde USD 481*
  • Precio en la tienda oficial de Samsung AR: USD 588*

En este caso, CourierTDF es el ganador por USD 17, por lo que podés ahorrar lo que sale una pizza 🍕

(*) Tomando como cotización de referencia ARS 1.360

👉 Cómo comprar en el exterior con Mercado Libre

Entonces, ¿cuál es el veredicto? 🤔

Este nuevo sistema es una alternativa más, pero no una solución mágica.

La sensación que me deja es parecida a la de los free shops de los aeropuertos: al no tener impuestos, a veces los vendedores suben un poco el precio para aumentar su ganancia.

Mi recomendación: antes de comprar, usalo como una referencia más y compará siempre con los precios de otros vendedores, especialmente en Mercado Libre.

Preguntas clave sobre la compra en Tierra del Fuego ❓

¿Por qué se «importa» de Tierra del Fuego si es Argentina?

Porque Tierra del Fuego es un Área Aduanera Especial, con un régimen diferente al del resto del país. Por eso, cuando un producto sale de la isla hacia el continente, legalmente se considera una importación interna y pasa por controles aduaneros.

¿Cuáles son los límites de compra?

Tenés dos límites. Un tope de valor de USD 3.000 por cada envío u orden de compra. Y un límite de cantidad: podés comprar hasta 3 unidades de un mismo tipo de producto por año calendario (por ejemplo, 3 celulares, 3 televisores, etc.).

¿Qué productos se pueden comprar?

El régimen incluye celulares, televisores, monitores, notebooks, tablets, aires acondicionados y microondas, entre otros electrodomésticos fabricados en la isla.

¿Este sistema usa el cupo de compras en el exterior?

No, es un régimen completamente aparte y no afecta tu cupo de 5 envíos anuales del sistema Courier tradicional ni la franquicia para compras internacionales.

¿Por qué los precios están en dólares?

No hay una restricción legal que lo exija, es una decisión comercial de la empresa que opera el portal. La única forma de pago aceptada es con tarjeta de débito en dólares.

En resumen 📝

La llegada de este sistema es una buena noticia porque suma competencia al mercado. Aunque no es la panacea de los precios bajos, sí se presenta como una opción muy interesante para productos específicos, como algunos monitores y televisores. La clave, como siempre, es no dejarse llevar por el título de «sin impuestos» y hacer la tarea de comparar.

Y vos, ¿ya chusmeaste la página? ¿Encontraste alguna oferta que valga la pena?

— Sobre el autor

Ignacio L'Episcopo es Ingeniero en Informática, Analista Funcional y el editor de este sitio. Desde 2005, su especialidad es traducir la complejidad de la tecnología en soluciones prácticas y fáciles de entender.

6 comentarios en «¿Tecnología sin impuestos desde Tierra del Fuego? 🇦🇷»

  1. Y encima te chupa 1 cupo de importacion? no gracias. Prefiero pagar un poco mas y que en ML me lo entreguen en el día, con posibilidades de devolver si vino fallado o cualquier problema.

    Muy bueno el análisis Nacho, gracias!

    Responder
    • Este sistema no consume el cupo de importación del régimen courier tradicional. Es un régimen nuevo y totalmente aparte, así que en ese sentido podés quedarte tranquilo. Y coincido 100% con vos, la entrega y devoluciones de ML son un plus enorme a tomar en cuenta. Gracias por leer y comentar!

      Responder
    • Qué bueno leer tu comentario! Muchísimas gracias por el apoyo y por seguir el blog. Me alegra que el contenido te resulte claro, esa es siempre la idea. Abrazo!

      Responder
    • Totalmente de acuerdo Ricardo! Como bien decís, los precios de Mercado Libre u otras tiendas son más competitivos. La clave es usarlo como una opción más y comparar siempre antes de decidir. Gracias por sumar tu opinión!

      Responder

Dejame tu comentario 👇