Anteojos con filtro de luz azul: ¿Realmente sirven?

En la actualidad pasamos gran parte del día mirando pantallas, lo que puede provocar síntomas de fatiga visual, dolores de cabeza y otros malestares. Se cree que la luz azul que emiten estos dispositivos puede ser perjudicial para la salud visual y que los anteojos con filtro de luz azul (blue blocker o blue cut) pueden ser la solución. Pero, ¿Qué tan cierto es esto?

Según la Academia Americana de Oftalmología, no hay evidencia de que el tipo o la cantidad de luz que sale de las pantallas de celulares, tablets o notebooks dañe los ojos.

La exposición a la luz ultravioleta del sol sí aumenta los riesgos de enfermedad ocular, incluyendo cataratas, tumores oculares y cáncer. Pero no se ha demostrado que la cantidad de radiación que sale de una pantalla pueda producir alguna enfermedad ocular. Un estudio encontró que no se produce radiación UVA o UVB mensurable proveniente de lámparas o pantallas dispositivos electrónicos.

Sin embargo, permanecer largas horas mirando las pantallas digitales puede causar Síndrome Visual Informático. Pero estos efectos se deben a la forma como se utilizan las pantallas y no a nada que provenga de ellas.

¿Cómo prevenir la fatiga ocular?

Se recomienda seguir ciertas pautas para evitar la fatiga ocular, como por ejemplo:

  • Sentarse a una distancia prudencial (a la longitud del brazo) de la pantalla de la computadora.
  • Reducir el brillo de la pantalla.
  • Descansar durante períodos regulares. Se recomienda que por cada 20 minutos que pases mirando una pantalla, descansar durante 20 segundos y mirar algo a unos 6 metros de distancia.
  • Utilizar lágrimas artificiales para refrescar los ojos cuando se sientan secos.

Además, es importante someterse a un examen ocular para cuando se cumplan 40 años, y los mayores de 65 años deben hacerse un examen ocular anual o cada dos años, aunque no tengan síntomas ni problemas oculares.

Conclusión

No es necesario utilizar anteojos para filtrar la luz azul de las pantallas. En su lugar, se deben seguir ciertas pautas para protegerse de la fatiga ocular y realizar exámenes oculares regulares para diagnosticar enfermedades oculares potenciales en sus etapas iniciales.

Fuente: American Academy of Ophthalmology

2 comentarios en «Anteojos con filtro de luz azul: ¿Realmente sirven?»

  1. Puede ser necesario para evitar la inhibición de liberación de melatonina de la glándula pineal. La luz azul por su longitud de onda, altera el sueño por este mecanismo.

    Responder
    • Hola Carlos, gracias por tu comentario. En la nota me enfoqué en la salud visual. Con respecto a la alteración del sueño, también es posible configurar los dispositivos para que cambien el tono de la pantalla según la hora del día.

      Responder

✍ Dejame tu comentario