Cómo funcionan las app del tiempo y cuáles son las mejores 🌦️

Las aplicaciones del tiempo te permiten consultar el estado de la atmósfera, el pronóstico y las alertas meteorológicas para una localidad o región determinada. Estas aplicaciones se basan en la información que recogen de diferentes fuentes, como estaciones meteorológicas, satélites, radares y modelos numéricos. Veamos cómo funcionan las app del tiempo y cuáles son las mejores en Argentina. 🌤️

¿Qué es el pronóstico del tiempo y cómo se hace?

El pronóstico del tiempo es el resultado de aplicar la ciencia y la tecnología para predecir cómo será el clima en un futuro próximo. Para ello se utilizan cálculos matemáticos que describen los procesos que ocurren en la atmósfera, como la temperatura, la presión, el viento, la humedad y las precipitaciones. Estas ecuaciones se resuelven mediante programas informáticos que simulan el comportamiento de la atmósfera en diferentes escenarios.

El proceso de hacer un pronóstico del tiempo se puede resumir en los siguientes pasos:

  1. Recolección de datos: Se obtienen datos del estado actual de la atmósfera a partir de diversas fuentes, como estaciones meteorológicas, satélites, radares, globos aerostáticos y aviones.
  2. Análisis de datos: Se procesan los datos recolectados para eliminar errores, completar vacíos y homogeneizar las unidades de medida.
  3. Inicialización del modelo: Se introducen los datos analizados en un modelo numérico, que es un programa informático que representa la atmósfera mediante una malla tridimensional de puntos, cada uno con sus propiedades físicas.
  4. Integración del modelo: Se ejecuta el modelo numérico para obtener una serie de predicciones sobre cómo evolucionará la atmósfera en cada punto de la malla durante un período de tiempo determinado.
  5. Post-procesamiento: Se ajustan las predicciones del modelo numérico para corregir posibles errores o inconsistencias y para adaptarlas al formato y la escala requeridos por los usuarios finales.
  6. Difusión: Se comunican las predicciones a los usuarios finales mediante diversos medios.

Sin embargo, el pronóstico del tiempo no es una ciencia exacta, ya que la atmósfera es un sistema complejo y caótico, que puede cambiar rápidamente. Por eso, los pronósticos tienen un margen de error que aumenta cuanto más lejano es el período que se quiere predecir. Además, los pronósticos pueden variar según la fuente que los emita, ya que cada una puede usar diferentes datos, métodos y criterios.

¿Qué app del tiempo existen y cuáles son las mejores?

Hay varias app del tiempo disponibles, pero algunas se destacan por su calidad y prestigio. A continuación, te presento las mejores app del tiempo para Android e iOS que podés descargar gratis en tu celular:

  • SMN: Tiempo y Pronóstico: Es la app oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina. Te ofrece datos, pronósticos y alertas del tiempo con información oficial y actualizada. Podés descargarla en Google Play o App Store.
  • Alarma de lluvia – Rain Alarm: Es una app que te alerta cuando la lluvia se acerca. Las alertas son un pronóstico a corto plazo basado en datos en tiempo real. Es muy útil para todas las actividades al aire libre. Podés descargarla en Google Play o App Store.
  • Meteored: Es la app oficial de Meteored (antes Tiempo.com), el portal líder en meteorología en España. Te ofrece pronósticos propios producidos por su equipo de expertos basados en el modelo de predicción ECMWF. Podés descargarla en Google Play o App Store.
  • The Weather Channel: Es una app muy completa que te ofrece pronósticos horarios, diarios y semanales para cualquier lugar del mundo. También te muestra un mapa interactivo y te brinda alertas personalizadas y noticias sobre el clima. Podés descargarla en Google Play o App Store.
    • Tiempo de Google: Es la app que viene integrada en algunos dispositivos Android. Te ofrece pronósticos basados en los datos de Weather.com, el sitio web de The Weather Channel.
  • Weather Underground: Es la app que te ofrece los pronósticos más precisos y locales del mundo, basados en los datos de más de 250.000 estaciones meteorológicas personales. Podés descargarla en Google Play o App Store.
  • AccuWeather: Es una app mundialmente famosa que te ofrece pronósticos detallados y precisos para cualquier lugar del mundo. También te muestra un radar interactivo y una función exclusiva llamada MinuteCast (pronósticos detallados minuto a minuto). Podés descargarla en Google Play o App Store.
  • Windguru: No es una app del tiempo convencional, sino una herramienta para los aficionados a los deportes acuáticos que quieren saber el estado del viento y las olas. Te ofrece datos detallados sobre la velocidad y la dirección del viento, la temperatura, la presión, la humedad y el oleaje. Podés usar la versión web en windguru.cz, que funciona como una app en tu celular. Este sitio fue recomendado por varios lectores que comentaron que es muy precisa y confiable.

Estas son algunas de las mejores app del tiempo que podés usar en tu celular para estar informado sobre el tiempo en Argentina y el mundo. Te recomiendo que las pruebes y elijas la que más te guste y se adapte a tus necesidades. 📱

Conclusión

Las app del tiempo son herramientas muy útiles que te ayudan a planificar tu día a día, tu viaje o tu fin de semana según las condiciones meteorológicas. Sin embargo, no te olvides de que el clima es impredecible y puede cambiar de un momento a otro, así que siempre llevá un paraguas por las dudas. 😜☔

10 comentarios en «Cómo funcionan las app del tiempo y cuáles son las mejores 🌦️»

    • Hola!! No es necesario que cambies de aplicación si confiás en el «sapo» de la app Tiempo de Google 😀 Esa app también usa datos de weather.com, que es una de las fuentes más confiables. Sin embargo, no cuenta con alertas como otras.

      Responder
    • Hola Guido, Gracias por tu comentario y por tu sugerencia. No conocía la aplicación noruega Yr, pero la voy a probar y a investigar más. Gracias!

      Responder
    • Hola Marcos, Gracias por tu comentario. Coincido con vos en que Windguru es una aplicación muy precisa y confiable para consultar el clima, especialmente para los aficionados a los deportes acuáticos. Ya la incluí en la nota. 🙂

      Responder
  1. En mi curso de timonel en el Club Náutico Olivos, me aconsejan consultar el CPTEC [https://tempo.cptec.inpe.br/], que es más preciso en sus previsiones para el Río de la Plata. En el caso de Bariloche, un amigo meteorólogo me aconseja Windguru.

    Responder

Dejame tu comentario 👇