El impuesto PAIS (Para una Argentina Inclusiva y Solidaria) fue un tributo creado en diciembre de 2019 con el fin de recaudar fondos. Su objetivo era desincentivar la compra de dólares y otras divisas, así como el consumo de bienes y servicios en el exterior o prestados por no residentes. Este impuesto estuvo vigente hasta el 22 de diciembre de 2024.
En este artículo te explico qué cambios trajo consigo la eliminación del impuesto PAIS, qué recargos se mantienen para las operaciones en moneda extranjera, y cómo afecta esto a tus transacciones internacionales.
Fin del impuesto PAIS y recargos vigentes 💰
A partir del 23 de diciembre de 2024, el impuesto PAIS dejó de aplicarse. Anteriormente, muchas operaciones tenían un recargo total del 60%, compuesto por un 30% correspondiente al impuesto PAIS y un 30% a cuenta de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales.
Con la finalización del impuesto PAIS, las operaciones en moneda extranjera ahora solo están sujetas a los recargos establecidos por Ganancias y Bienes Personales, representando una reducción significativa (18,7%) en la cotización del llamado «dólar tarjeta» y «dólar ahorro».
¿Qué operaciones están sujetas a los recargos restantes? 🌐
Según la Resolución General Nº 5617/24 de la ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), las siguientes operaciones continúan pagando los recargos vigentes:
- Compra de divisas en el mercado oficial para ahorro.
- Compras de bienes y servicios en el exterior realizados con tarjetas de crédito y débito.
- Adquisición de paquetes turísticos en el exterior o de servicios de transporte con destino fuera del país (excepto países limítrofes).
- Importación de mercaderías destinadas al consumo final.
Están excluidos del recargo:
- Compra de medicamentos.
- Compra de libros.
- Compra de equipamiento para la lucha contra el fuego.
- Gastos relacionados con proyectos de investigación realizados en el país.
👉 Cómo recuperar la percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales
¿Cómo afecta esto al costo de tus operaciones? 📊
La eliminación del impuesto PAIS implica una disminución significativa en el costo de las transacciones internacionales para los residentes en Argentina. Por ejemplo:
- Hasta el 22 de diciembre de 2024, cada dólar para ahorro o consumos en el exterior tenía un recargo del 60%.
- Desde el 23 de diciembre de 2024, este costo disminuye considerablemente (18,7%) gracias a la eliminación del 30% correspondiente al impuesto PAIS.
¿Qué pasa con las compras anteriores al 23 de diciembre? 🔎
Las compras realizadas con tarjeta de crédito antes del 23 de diciembre pero cuyo resumen cierre después de esa fecha no pagarán el impuesto PAIS. Esto significa que solo estarán sujetas a los recargos vigentes.
Conclusión
La eliminación del impuesto PAIS marca un alivio para quienes realizan operaciones en moneda extranjera. Sin embargo, es importante recordar que los recargos restantes continúan vigentes para determinadas transacciones. Para quienes no estén alcanzados por los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales, existe la posibilidad de solicitar la devolución de lo descontado.
Este cambio normativo también reduce los costos de los consumos en el exterior y facilita un escenario más previsible para planificar tus gastos internacionales.
Referencias: Decreto N° 72/2023, Resolución General N° 5468/2023, Resolución General N° 5464/2023, Ley N.º 27.541/2019, Decreto Nº 99/2019, Resolución General N° 4659/2020, Resolución General N° 5272/2022, Resolución General N° 5286/2022, Resolución General N° 5414/2023.