¿Te imaginás volver a una computadora con disco mecánico? En el mundo de la tecnología, pocas cosas nos malacostumbraron tanto como la velocidad de los discos de estado sólido (SSD). Pero este camino tuvo un punto de partida clave. Acá te cuento la historia de una pequeña revolución: el lanzamiento de la primera SSD de 32 GB de Samsung, el dispositivo que marcó un antes y un después en el almacenamiento.
Puntos clave sobre la primera SSD ✅
- El año del cambio: Samsung lanzó la primera SSD comercial de 32 GB en 2006, integrada en algunas de sus notebooks.
- Una nueva velocidad: Ofrecía velocidades de lectura hasta 3 veces más rápidas que los discos duros (HDD) de la época.
- Más que velocidad: Las SSDs no solo eran más rápidas, sino también más resistentes a los golpes, silenciosas y consumían menos energía.
- El inicio de todo: Este lanzamiento fue el primer paso para que la tecnología SSD se masificara y llegara a las computadoras de todos.
¿Qué es exactamente la memoria flash? 💾
Para entender el impacto de las SSD, primero hay que hablar de la memoria flash. Es un tipo de almacenamiento que no necesita energía para mantener los datos guardados (por eso se llama «no volátil») y que, además, se puede reescribir. Antes de las SSD, la usábamos principalmente en pendrives, cámaras digitales y celulares.
La idea de usarla para reemplazar al disco duro principal de una computadora era el paso lógico, pero hacerlo a gran escala era un desafío enorme.
El día que Samsung cambió las reglas 🖥️
En mayo de 2006, Samsung anunció algo que parecía de ciencia ficción: las primeras computadoras portátiles del mundo con una unidad de estado sólido de 32 GB. Fueron la notebook Q30 y la ultra-móvil Q1.
En la práctica, esto significaba que estas máquinas podían leer datos un 300% más rápido (53 MB/s) y escribir un 150% más rápido (28 MB/s) que sus contrapartes con discos mecánicos. Algo que noté en los datos de la época es que prometían que Windows XP iniciaría entre un 25% y un 50% más rápido. Una verdadera locura para ese entonces.
¿Qué beneficios trajeron las SSD? 📈
La principal ventaja de las SSD sobre los discos duros tradicionales (HDD) es que no tienen partes móviles. Un HDD funciona con platos que giran y una aguja que lee la información, como un tocadiscos. Una SSD, en cambio, es un conjunto de chips.
Este simple hecho lo cambia todo:
- Durabilidad: Al no tener partes mecánicas, una SSD es mucho más resistente a golpes y caídas.
- Silencio: Funcionan en completo silencio. Se acabó el clásico «ruidito» del disco duro trabajando.
- Eficiencia: Consumen menos energía, lo que se traducía en una mayor duración de la batería en las notebooks.
- Velocidad de acceso: Los tiempos de arranque del sistema y de apertura de programas se redujeron drásticamente.
En resumen 📝
El lanzamiento de esa primera SSD de 32 GB por parte de Samsung no fue solo la presentación de un producto nuevo. Fue el comienzo del fin para los discos mecánicos en la informática de consumo. Abrió la puerta a computadoras más rápidas, livianas y eficientes, cambiando para siempre nuestras expectativas de rendimiento.
Hoy miramos una capacidad de 32 GB y nos parece de juguete, pero en 2006 fue el primer paso para que tu computadora actual vuele. ¿Te acordás de la primera vez que usaste una PC con SSD?
Al fin!!! Me acuerdo que a mitad del año pasado hablábamos al respecto… Además de más livianas y económicas, son más resistentes que los discos mecánicos.
Y si, somos unos adelantados 😉
Samsung calcula que para el año 2010 va a ser un negocio de 4500 millones de dolares.