Ya sabemos que algunas fuentes son más fáciles de leer que otras, pero «Bionic Reading» va más allá de eso y pretende mejorar tu velocidad de lectura y comprensión. Hacé la prueba.
¿Qué es Bionic Reading?
Bionic Reading (lectura biónica) fue creado por un diseñador suizo con el objetivo de guiar a los lectores a través de «puntos de fijación artificiales» que facilitarían la lectura.

La idea es que con solo mirar la parte en negrita de la palabra tu cerebro complete el resto, y esto aceleraría la velocidad de la lectura porque no tendrías que leer toda la extensión de cada palabra.
La aplicación principalmente pasa a negrita algunas letras de la palabra, permitiendo ajustar cuántas letras cambiar y el contraste con las letras no resaltadas, entre otros.
¿Cómo usar Bionic Reading?
Al momento de escribir esta nota hay una extensión oficial para Chrome y, como alternativa, encontré a Jiffy Reader que me resultó más liviana y simple de usar.
Bionic Reading también ofrece una herramienta de conversión gratuita para archivos .docx, .epub, .rtf, .rtfd y .txt con la que podés convertir tus ebooks. Para eso seguí estos pasos:
- Abrí el conversor web.
- Seleccioná el botón del medio (File)
- Subí el archivo donde dice «Choose File» y tocá el botón «Process«.
- Después de convertirlo, hacé clic en el icono de descarga ⬇
- Elegí el formato y cargá el EPUB en tu lector o abrí el PDF para leerlo directamente.
Fijate que el botón de ajustes, arriba a la derecha, te permite cambiar cuántas letras poner en negrita y el contraste con las letras no resaltadas, entre otras opciones.
¿Realmente sirve?
Depende…
Según la empresa, un estudio de la Universidad Suiza encontró que, si bien los resultados no fueron concluyentes, «la mayoría tuvo un efecto positivo». También afirman que la técnica puede ayudar a las personas con dislexia.
Sin embargo, un documento reciente desacredita esas afirmaciones. Daniel Doyon examinó la lectura de 2074 participantes y descubrió que usar la técnica de lectura biónica no tiene ningún efecto sobre la velocidad de lectura.
Más allá de eso, te recomiendo que lo pruebes, y si te facilita la lectura, no hay razón para no usarlo.
Nacho esta muy bueno!!
Hace unos cuantos anios me hice un curso de lectura veloz, fueron un par de clases practicando. Supuestamente mejore con las tecnicas pero hasta ahi. Tenia que ver con amplicar un poco el campo visual en vez de leer palabra por palabra y fijar un punto un poco mas arriba de las palabra como para que «entren» mas bien «de un saque». Porque el cerebro va mas rapido que los ojos.
Ahora, este metodo tambien esta bueno y al menos sirve mucho para esas lecturas rapidas donde queres un paneo general de la informacion, como una noticia o articulo largo. En mi caso me la paso recorriendo rapido la info o buscando los resaltados para los puntos mas importantes. Pero esto -al menos en los ejemplos que vi-. Te permite hacer ese tipo de lectura mucho mas rapida. Voy a ver si lo pruebo!! Gracias!
Hola Chris! Muy buena la anécdota del curso, la idea es muy parecida!
Muy bueno Nacho! Probé con la segunda extensión porque la primera me quedó en cargando y ma parece que sirve para cosas puntuales. Puntualmente a mi me cuesta mucho hacer foco sobre la lectura cuando son páginas que tienen mucho contenido o que no está bien optimizado y esto lo puse a prueba y sin dudas noto una mejora. Muchas gracias por compartir!
Excelente, que bueno que te ayude!