WhatsApp es una de las aplicaciones más populares y útiles para comunicarte con tus familiares y amigos. Sin embargo, también es una de las más vulnerables a los ataques de los hackers, que pueden robar tu cuenta. 😱 Si te pasó que te hackearon, no desesperes. Hay una forma sencilla de recuperar tu cuenta de WhatsApp y evitar que los intrusos sigan usando tu perfil. En este artículo te explico paso a paso cómo hacerlo. 😉
¿Cómo saber si te hackearon tu cuenta de WhatsApp? 🔎
Hay algunas señales que pueden indicarte que tu cuenta de WhatsApp fue hackeada. Por ejemplo:
- Recibís un mensaje de texto con un código de verificación de WhatsApp que no pediste.
- No podés ingresar a tu cuenta de WhatsApp porque te dice que ya está registrada en otro dispositivo.
- Ves que hay sesiones abiertas de WhatsApp Web o Escritorio que no reconocés.
- Notás que hay cambios en tu foto de perfil, tu estado o tu información personal.
- Tus contactos te dicen que recibieron mensajes extraños o sospechosos de tu parte.
Si notás alguna de estas situaciones, es probable que alguien haya accedido a tu cuenta de WhatsApp sin tu permiso. En ese caso, debés actuar rápido para recuperarla y proteger tu privacidad.
¿Qué hacer si te hackearon tu cuenta de WhatsApp? 🚀
Para recuperar tu cuenta de WhatsApp si te la hackearon, debés seguir estos pasos:
- Desinstalá WhatsApp de tu celular y volvé a instalarla. Ingresá con tu número de teléfono y esperá a recibir un código de verificación de 6 dígitos por mensaje de texto. Ingresá ese código en WhatsApp para verificar tu número.
- Si la persona que hackeó tu cuenta activó la verificación en dos pasos, es posible que te pida un código adicional. Si no sabés ese código, debés esperar 7 días para poder acceder sin él.
- Una vez que ingreses el código de verificación de 6 dígitos, la sesión de la persona que hackeó tu cuenta se cerrará automáticamente. También podés cerrar todas las sesiones de WhatsApp Web o Escritorio desde tu teléfono, para asegurarte de que nadie más esté usando tu cuenta.
- Avisale a tus contactos que tu cuenta fue hackeada y que no hagan caso a los mensajes que hayan recibido de tu parte. Pediles que te avisen si notan algo raro o sospechoso en tu perfil.
Si no tuviste suerte con los pasos anteriores, podés intentar contactar al soporte de WhatsApp mediante su formulario de contacto. El equipo de WhatsApp se comunicará con vos.
👉 Autenticación de dos factores: Qué es y cómo configurarla
¿Cómo prevenir que te hackeen tu cuenta de WhatsApp? 🔒
Para evitar que te vuelvan a hackear tu cuenta de WhatsApp, te recomiendo que sigas estos consejos de seguridad:
- Nunca compartas tu código de verificación de WhatsApp con nadie, ni siquiera con tus familiares o amigos. Ese código es personal y sirve para confirmar que sos vos quien usa tu cuenta.
- Activá la verificación en dos pasos, que es una función que te pide un código adicional cada vez que registres tu número de teléfono en WhatsApp. Así, aunque alguien tenga tu código de verificación, no podrá acceder a tu cuenta sin el otro código. Podés activar esta función desde Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos.
- Protegé tu celular con un código de bloqueo, una huella digital o un reconocimiento facial. Así, si te roban o perdés tu celular, nadie podrá acceder a tu WhatsApp sin tu autorización.
- No abras enlaces o archivos que recibas de números desconocidos o que te parezcan sospechosos. Pueden ser intentos de phishing, que son técnicas para engañarte y obtener tu información personal o bancaria.
Conclusión 🙌
Recuperar tu cuenta de WhatsApp si te la hackearon no es tan difícil como parece. Solo tenés que seguir los pasos que te expliqué en este artículo y estar atento a las señales de alerta. Además, podés tomar algunas medidas de prevención para evitar que te vuelva a pasar. Así, podrás disfrutar de WhatsApp sin preocuparte por los hackers. 😎
Si te ponés en modo «Paranoic ON», es dificil que te jodan.
Si te aburre o «no tenés tiempo» para crear contraseñas únicas o 2F, asume el riesgo.
Coincido, aunque no todos poseen el conocimiento necesario para protegerse. Por eso suelo abordar estos temas, buscando generar conciencia sobre la importancia de usar contraseñas únicas (mediante el uso de un gestor de contraseñas) y activar la autenticación de dos factores.