Evolución de internet: de AOL a la IA 🌐

¿Te acordás cuando necesitabas un CD de AOL para conectarte a internet? Parece que fue hace un siglo. La velocidad con la que cambia la web es una locura, y los sitios que antes eran gigantes hoy son apenas un recuerdo. En este artículo te cuento la historia de cómo evolucionaron las páginas más visitadas del mundo, desde los viejos portales hasta la era de la inteligencia artificial.

Puntos clave sobre la evolución de internet ✅

  • La era de los portales: A fines de los 90, AOL y Yahoo! eran los reyes indiscutidos. Funcionaban como puertas de entrada a un internet que recién empezaba a crecer.
  • La llegada de Google: A principios de los 2000, Google cambió las reglas del juego con su buscador. Para 2006, ya se había convertido en el sitio más visitado del mundo, y nunca más soltó ese puesto.
  • La explosión de las redes sociales: MySpace fue el primer fenómeno global, pero Facebook lo destronó en 2008 y se consolidó como el segundo sitio más importante durante años.
  • El presente es del video y la IA: Hoy, Google y YouTube (que también es de Google) son los líderes absolutos. Mientras tanto, nuevas plataformas basadas en inteligencia artificial como ChatGPT crecen a un ritmo sin precedentes.

Los inicios de todo: portales y buscadores 🔍

Para entender el presente, hay que volver al principio. Antes de la web que conocemos, existió ARPANET, una red creada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos que fue la base técnica de internet. Pero la verdadera masificación llegó a mediados de los 90.

En esa época, no «googleabas» algo, sino que entrabas a un portal. Estos sitios eran una mezcla de buscador, noticias, correo y mil cosas más. AOL fue el líder absoluto en 1995, dominando el mercado con una estrategia simple: regalar CDs con horas de conexión.

Junto a AOL, Yahoo! se convirtió en otro gigante. Empezó como un directorio web organizado por personas y rápidamente se transformó en el buscador de referencia para millones. Esta era también vio el nacimiento de herramientas de comunicación que marcarían a una generación, como explico en el artículo sobre el auge y la caída de MSN Messenger.

La revolución social y el contenido generado por vos 🤳

A medida que las conexiones a internet mejoraron, la web se volvió más interactiva. Ya no se trataba solo de consumir información, sino de crearla y compartirla.

Acá es donde MySpace se convirtió en la primera gran red social del mundo entre 2005 y 2008. Era el lugar para conectar con amigos y, sobre todo, para descubrir nueva música. Sin embargo, su reinado fue corto.

Facebook apareció con una interfaz más limpia y una función revolucionaria: el «News Feed» o sección de noticias, que te mostraba en un solo lugar lo que hacían tus amigos. Este cambio, sumado a una mejor experiencia de usuario, hizo que la gente migrara masivamente. De hecho, para 2012, Argentina lideró el uso de redes sociales en el mundo, demostrando el impacto cultural de estas plataformas.

Imagen: Visual Capitalist

El dominio de los gigantes tecnológicos y la era del video 📹

Mientras las redes sociales explotaban, un jugador silencioso se estaba comiendo el mundo. Google, con su buscador minimalista y efectivo, se convirtió en la web más visitada en 2006 y se mantuvo ahí desde entonces. Su éxito fue tan grande que no solo se quedaron con las búsquedas: compraron YouTube en 2006 y desarrollaron el navegador Google Chrome, el más usado del mundo.

El video fue, justamente, el siguiente gran cambio. YouTube creció tanto que eventualmente superó a Facebook como el segundo sitio más visitado del mundo.

Según los datos de noviembre de 2023, el top 5 global es un claro reflejo de esta era:

  1. Google.com
  2. YouTube.com
  3. Facebook.com
  4. Instagram.com
  5. Twitter.com (ahora X)

Como ves, son empresas que todos conocemos y usamos a diario.

¿Qué nos espera? La era de la inteligencia artificial 🤖

La historia no se detiene. El cambio más reciente y potente es la inteligencia artificial. Herramientas como ChatGPT, lanzada a fines de 2022, alcanzaron cientos de millones de usuarios en tiempo récord.

En la práctica, esto significa que estamos entrando en una nueva fase donde la forma en que buscamos información y creamos contenido podría volver a cambiar por completo. Ya no se trata solo de encontrar una página, sino de obtener una respuesta directa y conversacional de una IA.

Los gigantes tecnológicos lo saben y ya están integrando estas tecnologías en sus productos. Un gran ejemplo es Microsoft Copilot, el asistente de IA gratuito que compite directamente con las soluciones de Google. La pelea por el futuro de internet se está librando ahora mismo.

Preguntas clave sobre la evolución de internet ❓

¿Cuál fue la primera web más visitada?

Según los datos históricos disponibles, AOL fue el sitio web más visitado del mundo en 1995, cuando internet comenzó a masificarse.

¿Cuándo superó Google a Yahoo?

Google se convirtió en el buscador y el sitio web más visitado del mundo alrededor del año 2006, superando a Yahoo!, que había sido el líder durante la primera mitad de la década.

¿Cuáles son las webs más visitadas hoy?

Actualmente, los sitios más visitados a nivel global son Google y YouTube, seguidos por redes sociales como Facebook, Instagram y X (antes Twitter).


La evolución de internet es una historia de ascensos y caídas espectaculares. Los gigantes de hoy pueden ser los dinosaurios de mañana, y lo único seguro es que la tecnología no va a dejar de sorprendernos. Pasamos de portales que nos mostraban un pedacito del mundo a tener todo el conocimiento en el bolsillo y ahora, a conversar con inteligencias artificiales que parecen sacadas de la ciencia ficción.

Y vos, ¿qué web creés que va a dominar la próxima década? Te leo en los comentarios.

— Sobre el autor

Ignacio L'Episcopo es Ingeniero en Informática y Business Analyst certificado, con más de 20 años en análisis y desarrollo tech. Creador de nacho.com.ar desde 2005, donde traduce complejidades técnicas en soluciones prácticas y accesibles.

Dejame tu comentario 👇