Cómo saber si un celular funciona en Argentina (Bandas 5G/4G/3G/2G) 📱

Si estás pensando en comprar un smartphone nuevo, hay algo que no podés dejar de tener en cuenta: la compatibilidad con las redes de telefonía celular de Argentina. No todos los modelos funcionan igual en nuestro país, y algunos pueden tener problemas para conectarse a 5G, 4G o 3G, especialmente si los comprás en el exterior. En este artículo te voy a explicar cómo saber si un celular funciona en Argentina, qué bandas de frecuencia tenés que buscar y cómo configurar tu equipo para aprovechar al máximo la velocidad de internet móvil.

Cómo saber si un celular es compatible con las redes de Argentina 🇦🇷

Para saber si un celular es compatible con las redes de Argentina, tenés que revisar las especificaciones técnicas del equipo, que podés encontrar en su sitio web oficial, en la caja o en algún sitio especializado como GSMArena, PDAdb.net o Kimovil. Anteriormente, también recomendába el sitio willmyphonework.net (WMPW o Will My Phone Work) para esta tarea, pero lamentablemente este sitio quedó desactualizado. En estos sitios, vas a poder ver las bandas de frecuencia que soporta el celular para cada tipo de red.

Luego, tenés que compararlas con las bandas de frecuencia que se usan en Argentina, que son las siguientes:

Bandas 5G

  • n78 (3300 – 3600)

Bandas 4G / LTE

  • B2 (1900)
  • B4 (1700 AWS)
  • B7 (2600)
  • B8 (900) · Solo Personal
  • B28 (700 APT)

Bandas 3G

  • B2 (1900)
  • B5 (850)

Bandas 2G

  • B2 (1900)
  • B5 (850)

👉 Cuáles son las bandas 5G en Argentina

Para 2G y 3G, es necesario que el celular soporte las dos bandas de frecuencia (850 y 1900), así te asegurás de tener conectividad con cualquier antena del país. Esto todavía es importante porque las llamadas de voz y SMS se cursan por esas redes, a menos que tu operador soporte VoWIFI o VoLTE.

En cuanto a 4G, que brinda una mejor experiencia en internet, lo ideal es que el equipo soporte al menos las siguientes bandas de 4G:

  • Banda 4: Es la más utilizada en áreas urbanas y la mínima que debería soportar el celular para tener 4G.
  • Banda 28: Es común en áreas suburbanas y rurales por su gran alcance. Se empezó a usar en enero de 2017.
  • Banda 7: Es ideal para grandes centros urbanos por su capacidad de tráfico. Se puso en funcionamiento en octubre de 2017.

👉 Antenas 5G: Personal habilitó 7 en la costa atlántica

¿Qué necesito para tener 4G?

Para tener 4G, necesitás dos cosas: un chip 4G (USIM) y un equipo que soporte las bandas 4G que detallamos antes. En cuanto a los ajustes del equipo, revisá que tengas la configuración de APN de internet correcta y la red preferida 4G/LTE como se muestra a continuación:

Configurar red 4G

👉 Qué es 4G+ y cómo aprovecharlo

Conclusión

En este artículo te expliqué cómo saber si un celular funciona en Argentina, qué bandas de frecuencia tenés que buscar y cómo configurar tu equipo para tener 4G. Espero que te haya sido útil y que puedas disfrutar de tu smartphone nuevo sin problemas de conectividad.

Recordá que no todos los celulares son iguales, y que algunos pueden ser más o menos compatibles con las redes de nuestro país. Por eso, antes de comprar, chequeá bien las especificaciones técnicas y comparalas con las bandas de frecuencia que se usan acá. Así te ahorrás dolores de cabeza y te asegurás de tener la mejor velocidad de internet móvil. Y si tenés alguna duda, consultá en los comentarios. 🙂

6.448 comentarios en «Cómo saber si un celular funciona en Argentina (Bandas 5G/4G/3G/2G) 📱»

  1. Hola Nacho. Muy bueno el artículo… Pero tengo una duda…
    Estoy viendo la posibilidad de adquirir un Samsung Galaxy S6 Edge, pero lo que no sé es si el 4G es totalmente compatible en Argentina…
    Dice que tiene Red GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 – HSDPA 850 / 900 / 1900 / 2100 – LTE.
    Podrías sacarme esta duda por favor… Muchas gracias…

    Responder
    • En tu descripción no detallan las bandas de 4G (LTE). Fijate que incluya las bandas que figuran en la nota resaltadas en amarillo. Como alternativa aún más fácil, podes buscarlo en esta página.

      Responder
  2. Hola Nacho, el Lenovo Golden Warrior A8 A806,
    para 3G figura en especificacion: HSDPA 900 / 2100
    me podrias decir si puede funcionar en Arg?
    Gracias.

    Responder
  3. hola Nacho, estoy por adquirir en el mercado local un blackberry bold 9900, se podría conectar a 4G para claro de argentina, según mis informaciones algunos equipos si y otros no, te agradecería que me lo aclares, gracias

    Responder
    • El BlackBerry Bold Touch 9900 no soporta 4G. En todo caso hay submodelo que funcionan con 3G y otras no. Fijate que incluya las bandas que figuran en la nota resaltadas en amarillo. Como alternativa aún más fácil, podes buscarlo en esta página.

      Responder
  4. Hola Nacho… Escribo mi pregunta no salió todavía…
    Me voy a comprar un Galaxy S6 Edge… Y las reces dicen
    Red GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 – HSDPA 850 / 900 / 1900 / 2100 – LTE
    Pero dice «Cat. 6″…. ¿Eso último qué quiere decir? ¿Sería compatible con el 2G, 3G y 4G de Argentina?
    Espero que puedas contestar… Gracias…

    Responder
  5. Hola nacho tengo una duda me quiero comprar el celular lenovo A808 y en 3G me aparece que es 850/2100 MHz quiero sabes si funciona aca en argentina!

    Responder
  6. Hola!
    Me van a traer un celular de Panamá y no estoy segura que los pueda utilizar acá, Las opciones son el Samsung Galaxy Core II, el Samsung Galaxy Grand Prime o el Samsung Galaxy alpha a 5.

    Responder
  7. Hola nacho te hago una consulta ,estoy por viajar a usa y quiero comprarme el samsung s6, aun no lo estan vendiendo unloqued , pero si tmobile lo vende liberado , la pregunta es la siguiente, mi hermana el año pasado compro un iphone 6 que le dijeron que tenia que ser el de tmobile porque usa las bandas de argentina, el telefono le anda perfecto, si compro el s6 de tmobile deberia funcionar bien aca?
    gracias de antemano

    Responder
  8. Hola Nacho, por favor, podrias ayudarme en determinar si un Sony Xperia Z3 D5803 funciona aquí en Argentina? Aguardo tus comentarios y gracias de antemano.

    Responder
  9. Hola Nacho, si sos tan amable, quisiera que me digas estas características van a permitir funcionar al equipo en 2g y 3g. Saludos.
    2G :GSM850/900/1800/1900MHZ
    3G:WCDMA850/2100MHZ

    Responder
  10. Nacho el otro dia te consulte acerca de comprar un Lg G2 d800 para argentina, las bandas segun especificaciones van bien es el de ATT pero al ponrrle mi chip pequeño de claro no me toma el 3g osea que fuera del wifi no se activa el 3g. Intente de mil formas peto no tiene la opcion en redes de colocar3g o el 4g. Algun consejo? Hay que hacer root no se ni que es? HAY W CAMBIAR EL CHIP? Me voy a ckaro a ver wue me dicen? Dame una pista, en celu esta de maravillas pero sin rl 3g ni wattsapp tengo un horror. Jajaja abrazo y estos chat estan de msravillas. Gracias Martin

    Responder
      • Hola Nacho, yo también tengo el mismo problema, compré un D800 de AT&T liberado y no me aparece la opción de «Modo de Red» en el menú Redes Móviles. ¿Por qué podría ser esto? Tengo el celu rooteado.

        Responder
        • Hola a todos.
          Yo me compré el mismo teléfono (LG HE D800. (VERSIÓN AT&T) desbloqueado de USA.
          Cuando le puse mi chip Personal (Argentina), podían recibir y realizar llamadas pero no podía conectarme a Internet móvil del teléfono.
          Después de investigar un rato vi que no estaba configurado el APN, el cual se en la siguiente ruta ir a:
          «configuración»,
          «redes»,
          «conexiones y redes»,
          «redes móviles» ,
          «nombres de punto de acceso»
          Una vez ingresado en este último apretar las triples barras horizontales y presionar «Nueva APN», y ahí debemos configurar el APN, cuya explicación se encuentra en esta Página para compañía Telefónica , ver configuración de APN. a mi me funciona y en este momento estoy usando 4G. Espero que le sea de ayuda y gracias Nacho por tu página Saludos

          Responder
          • Hice tal cual lo que comenta Luciano, con los mismos resultados satisfactorios, y ya tengo 4g.
            Gracias por la ayuda!

  11. Hola Nacho, me gusto el LG G3 F400 y encontre esto, servirá el 4G para acá? Si bien no dice Banda 4 si nombra las frecuencias:
    LTE 700, 900, 1800, 2100, 2600 (Band 17, Band 8, Band 3, Band 1, and Band 7 respectively).
    Muchas gracias y saludos

    Responder
  12. Nacho, consulta, me compre un Sony Xperia Z3 modelo D6653 que segun la aplicacion dice que su 4G no es compatible en Argentina pero tiene Banda 28. ¿Al final es compatible o no con el 4G en Argentina? Muchas gracias!

    Responder
  13. hola quiero comprarme un s6 y tmobile lo vende liberado, esta es la especificacion
    FREQUENCIES AND DATA TYPE
    Infra: 3G WCDMA,4G LTE FDD;
    4G FDD LTE: B1(2100), B2(1900), B3(1800), B4(AWS), B5(850), B7(2600), B12(700), B17(700), B20(800)
    sirve
    desde ya muchas gracias

    Responder
    • Todos los teléfonos vendidos por T-Mobile que soportan LTE funcionan en Argentina ya que T-Mobile desde el comienzo de su despliege 4G LTE usó 1700/2100 AWS (banda 4).

      El único problema con estos equipos es que ninguno soporta banda 28 APT700. En este momento banda 28 no se usa pero se supone que en el futuro se va a licitar e implementar en zonas de menor densidad de población.

      Responder
      • Axel, una consulta. ¿Significa que los que vivamos en Capital Federal sonamos con el tema de la banda 28? Por nabo me paso que me traje un Z3 que maneja banda 28 y por el momento estoy inhabilitado para el 4G, pero seria un garron no poder usarlo de por vida

        Responder
  14. Buenas tardes Nacho , te hago una consulta existencial sobre este tema , las bandas 2100 y 1700 , trabajan en conjunto , osea .. quiero un equipo pero tiene unicamente la 2100 ( entre otras pero no la 1700 ) o otros modelos que tienen viceversa , pueden usarse de todas maneras en ARG ?

    Responder
  15. Hola , quiero comprar un samsung Alpha que tiene las bandas WCDMA (UMTS) – GSM 850-900-1800-1900 . Para argentina está ok? Tengo un chip de Movistar (el común, hace como 3 años que lo tengo) hay algún problema con eso? Perdón pero no entiendo mucho de esto y estoy averiguando antes de comprarlo, Gracias!!!
    Saludos

    Responder
    • Hola Lidwina, Con esas bandas te aseguras que va conectarse a 2G. Habría que ver las bandas de 3G y 4G, para eso fijate que incluya las bandas que figuran en la nota resaltadas en amarillo.

      Responder
  16. Como andas locura? Red GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 – HSDPA 850 / 900 / 1900 / 2100 – LTE 700 / 850 / 1700 / 1900 / 2100

    4G va perfecto no?
    es un moto x developer edition de USA

    Responder
  17. Hola. acabo de comprarme el sony xperia z3 modelo d6603 el cual me aseguraron que funciona con 4g en argentina.. las bandas que tiene son las siguientes: LTE:700/800/850/900/1700/1800/1900/2100/2600
    Realmente funcionaria actualmente con 4g aca en argentina?
    Gracias

    Responder
  18. Hola Nacho, traje un Huawei G610 libre de fábrica. Según consta en las especificaciones tiene estas bandas: GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 – HSDPA 900 / 2100 o HSDPA 850 / 1900 / 2100 . Mi pregunta es: como es posible que no tenga cobertura fuera de las ciudades o tampoco en poblaciones pequeñas? También tengfo un Alcatel pop C7 de similares características y no tiene ningún problema. Agradeceré tu ayuda.

    Responder
    • Hola Osvaldo, Si tenes el submodelo G610-U20 no deberías tener problemas. En todo caso dependerá del área de cobertura de cada operador.

      Responder
  19. Hola, Gracias por tu post. Quería preguntarte lo siguiente. Un celular que venden en Argentina dice
    GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 – HSDPA 850 / 900 / 2100 – 4G LTE
    ¿Falta algún dato? porque me queda claro que para 3G sirve…pero no se si para 4G.
    Desde ya gracias

    Responder
    • Hola Gabriel, Para 3G sirve en parte, porque le falta la banda de 1900 MHz. Sin el detalle las bandas 4G es imposible confirmar si funcionará o no. En definitiva fijate que tenga las bandas que indiqué en la nota (resaltadas en amarillo). Esos números tienen que estar entre los destacados en el celular, salvo la banda 28 que aún no se utiliza. Como alternativa más fácil podés usar esta herramienta.

      Responder
  20. hola nacho, muy util tus conocimientos, estoy prtdido, estoy por traer un Samsung Galaxy S5 Mini G800F 16GB 4G LTE Unlocked GSM International Version – 2G: GSM 850 / 900 / 1800 / 1900, 3G: 850 / 900 / 1900 / 2100, 4G: LTE 800 / 850 / 900 / 1800 / 2100 / 2600-
    Me sirve para 4 g?. Veo que la banda 2100 esta pero no figura la 1700. Gracias

    Responder
  21. Hola, Me trajeron un samsung s4 mini. el modelo es el GT I9195.

    En las especificaciones dice 4G 800/850/900/1800/2100/2600

    Sabes si funcionara en 4g aca en argentina. lo tengo con movistar

    Responder
    • Hola, Fijate que no tiene las bandas que indiqué en la nota (resaltadas en amarillo). Esos números tienen que estar entre los destacados en el celular, salvo la banda 28 que aún no se utiliza. Como alternativa más fácil podés usar esta herramienta.

      Responder
  22. disculpá nacho. esta tabla resaltada en amarilla como se interpretaria? que esos numeros tienen que estar ambos entre los destacados en el celular o tienen que estar dento de ese rango? gracias

    Responder
  23. Hola nacho estoy por comprar un celular lenovo a 806 sus caracteristicas son Nota: Este teléfono sólo funciona con redes WCDMA + FDD-LTE + GSM: GSM 900 / 1800MHz WCDMA 900/1900 / 2100MHz FDD-LTE 2100 / 2600MHz en argentina tengo la red claro, quisiera saber si va a funcionar.
    Gracias , saludos Jorge

    Responder
  24. Hola Nacho, pense que habia dejado una pregunta pero no la veo.

    Me trajeron un Samsung S4 Mini el modelo es el GT-I9195 supuestamente para funcionar correctamente con 4g aca en Argentina,
    Bandas

    3G
    HSPA+ 42 Mbps (850 / 900 / 1.900 / 2.100 Mhz)
    4G
    DL 100 Mbps / UL 50 Mbps (800 / 850 / 900 / 1.800 / 2.100 / 2.600)

    Esto es lo que muestra para 4G en las especificacines. Deberia andar aca ?

    Saludos

    Responder
  25. Hola Nacho. No me quedo claro, me va a funcionar o no ? Por que leo dos respuestas tuyas, una primero que NO y la otra que SI. jajajajj

    Estoy mas desorientado que Adan en el dia de la MAdre.

    Saludos

    Responder
    • La respuesta para el tuyo es que «No». Lo que pasó es que el Antispam eliminó la pregunta debajo de la tuya, por eso parecía que las dos respuestas eran para vos. 😛

      Responder
  26. Hola, acbo de comprar un lg l70 y es 2g, queria saber que puedo hacer en esta banda y si sera un equipo importado, saludos

    Responder
  27. Hola nacho, ando interesado en un sony xperia z3 compact cuyas especificaciones son
    2G: GSM 850 / 900 / 1800 / 1900, 3G: HSDPA 850 / 900 / 1700 / 1900 / 2100, 4G: LTE 700 / 800 / 850 / 900 / 1700 / 1800 / 1900 / 2100 / 2600.
    Funcionaria tanto 3g como 4g en Argentina? Muchas gracias

    Responder
  28. Nacho, una consulta. ¿Tenes idea para cuando estarian lanzando la Banda 28 en el pais? Por otro lado, lei que esa banda seria de mejor calidad que la banda 4, ¿puede ser? Saludos!

    Responder
  29. Hola
    Una consulta, compre un celular en Francia y no funciona con el 3g de Argentina porque no coinciden las bandas de frecuencia, hay alguna forma de cambiarlo a 3g? Gracias!!

    Responder
  30. Hola me llamo Emanuel, estoy interesado en el Xiaomin Redmi Note 4G que espero comprar en China por motivo de visita,Según willmyphonework el sub modelo 2014715 global funcionaría con 2g 3g y 4g y el sub modelo 2014021 sólo con 2g y 3g en Argentina, es ello cierto o debería chequear algún otro elemento?. Desde ya muchas gracias!

    Responder
    • Hola Emanuel, Eso debería ser así como viste. De todas maneras podés revisar las especificaciones del equipo en su página oficial para asegurarte que incluya las bandas que figuran en la nota resaltadas en amarillo.

      Responder
  31. Hola Nacho, yo te consulté por un Samsung Galaxy S6 Edge y estuve averiguando…
    Las bandas son:
    2G: GSM850, GSM900, DCS1800, PCS1900
    3G: B1(2100), B2(1900), B5(850), B8(900)
    4G: B1(2100), B2(1900), B3(1800), B4(AWS), B5(850), B7(2600), B8(900), B12(700), B17(700), B18(800), B19(800), B20(800), B26(800)

    1)En este caso figuran las resaltadas en tu post… ahora bien… ¿El 3G funcionará bien? Digo porque le faltaría la banda 1900 y le sobraría la 2100, lo cual no sé si influye en algo, como conexión y/o funcionamiento.
    2) El 4G al tener otras bandas más en paralelo, ¿No afecta/disminuye su rendimiento en uno sólo específico, como ser el AWS de Argentina?

    Nuevamente muchas gracias desde ya…

    Responder
    • Hola Fabriballarino, Respecto a tu primer pregunta, fijate que si tiene la banda de 1900, por lo que no vas a tener problemas. Por otro lado la cantidad de bandas no afecta en nada al rendimiento del equipo, tener más te asegura poder conectarte en otros países.

      Responder
  32. Excelente nota NAcho!!!, muy claro.., te cuento que acabo de comprar en el exterior un Samsung S6 (SM-920F) que en teoria es el modelo global, trae la banda para LTE 2100/y1700 (Banda 4), no trae Banda 28 (700mhz)…, Espero no sea un problema. Soy de BsAs con lo cual asumo que estará bien!!, La web que pones en la nota me lo toma como Valido.

    Responder
    • Hola Santiago, No deberías tener problemas con ese modelo. Acabo de buscarlo en la web que sugerí y lo muestra con las 3 tildes bien.

      Responder
  33. Buenas a todos, Tengo una consulta. me compre el LG G2 D800 (Versión AT&T) liberado en USA, cuando le pongo mi chip Personal (Argentina), veo que me permite realizar y recibir llamadas y mjes de texto pero no me está permitiendo realizar transferencia de datos a través de la red Movil, ¿tienen idea a que se debe esto?¿Que me recomendarían hacer para que pueda usar el internet de mi teléfono. Desde ya muchísimas gracias Saludos

    Responder
    • por lo que veo a muchos que compraron el mismo telefono,tenemos el mismo problema . ahora la consulta, alguno salbe como Flashear el telefono?

      Responder
    • Hola a todos.
      Yo me compré el mismo teléfono (LG HE D800. (VERSIÓN AT&T) desbloqueado de USA.
      Cuando le puse mi chip Personal (Argentina), podían recibir y realizar llamadas pero no podía conectarme a Internet móvil del teléfono.
      Después de investigar un rato vi que no estaba configurado el APN, el cual se en la siguiente ruta ir a:
      “configuración”,
      “redes”,
      “conexiones y redes”,
      “redes móviles” ,
      “nombres de punto de acceso”
      Una vez ingresado en este último apretar las triples barras horizontales y presionar “Nueva APN”, y ahí debemos configurar el APN, cuya explicación se encuentra en esta Página para compañía Telefónica , ver configuración de APN. a mi me funciona y en este momento estoy usando 4G. Espero que le sea de ayuda y gracias Nacho por tu página Saludos

      Responder
  34. Hola nacho, necesito tu ayuda, en mi Soy Xperia L marco *#*#7378423#*#* y en la opción de service info. – configuración aparece working bands:
    GSM900,GSM1900,GSM900,GSM1800 no entiendo muy bien pero quisiera saber si es el problema para conectarse a Internet.

    Responder
    • Hola Alfredo, Esas son bandas de 2G. Mejor fijate a partir del submodelo que incluya las bandas que figuran en la nota resaltadas en amarillo. Como alternativa aún más fácil, podes buscarlo en esta página.

      Responder
    • Hola Román, El que incluye la banda 1700 si. Fijate que incluya las bandas que figuran en la nota resaltadas en amarillo. Como alternativa aún más fácil, podes buscarlo en esta página.

      Responder
  35. Hola Nacho. Varios comentaron por aquí que no les anduvo el 3G en celulares UNLOCKED AT&T. Les respondiste que AT&T blockea las opciones de red. Quería saber si eso se puede solucionar porque estoy pensando en comprarme un Note 3 AT&T Unlocked.

    Gracias!

    Responder
    • Hola Bruno, Tendrías que investigar si existe una manera fácil de habilitar ese menú. De última, seguramente se pueda cambiarle la ROM por otra que no esté modificada por AT&T o incluso por CyanogenMod.

      Responder
  36. Hola Nacho, perdón por haber preguntado varias veces lo mismo. Como mi comentario no aparecía no entendía qué pasaba. Ahora entendí que está «pendiente de moderación».
    Mis disculpas.

    Responder
  37. Hola Nacho me compre un Samsung Galaxy Alpha en Chile y me dijieron q traia 4g, cuando lo uso en Argentina quiero activar 4g pero no me aparece LTE en MODO DE RED que hago para tener activar el 4g .. muchas gracias

    Responder
    • Hola Agus, Eso depende de que el submodelo que te tenés incluya nuestras bandas o no. Fijate que incluya las bandas que figuran en la nota resaltadas en amarillo. Como alternativa aún más fácil, podes buscarlo en esta página.

      Responder
  38. Nacho, te hago una consulta mas. Vi que la banda 28 esta mas pensada para zonas rurales, ¿significa que los que vivamos por ej en Capital Federal y tengamos solo 4G para Banda 28 no vamos a poder disfrutar de dicha conexion? Saludos!

    Responder
    • Hola Ricardo, Es cierto que la banda 28 es ideal en áreas rurales por sus características de propagación. Desconozco si también estará disponible en las grandes ciudades, habrá que esperar a que la implementen.

      Responder
  39. Hola Nacho! Desde ya quiero agradecerte por la info!!! Y te quería preguntar, porque tengo ganas de comprar el lumia 930, y dentro de las bandas que especifica, no está 1700, son LTE 800 / 900 / 1800 / 2100 / 2600 . Me quedó la duda de si teniendo la de 2100 funcionaría, o sí o sí hay que tener la de 1700… Muchas gracias!

    Responder
  40. Hola Nacho, primero quiero agradecerte por tu página, esta muy bien ordenada por su sencillez y por explicar en forma sencilla parte de las tecnologías para la mayoría de las personas que no están en el tema y necesitan usarla por diversos motivos.
    Segundo quisiera saber si la tablet «samsung galaxy tab 4 7,0″ LTE (SM-T235Y)» es compatible con 4G en Argentina, ya se que a todos les decís que se fije o busque en «esta pagina» donde te deriva al link para introducir los datos del dispositivo, hice eso pero en la opción de «Sub Model» solo aparecen dos opciones que son (SM-T231) y (SM-T235).
    Te agradecería que me digas si este producto es compatible con 4G en Argentina o que me digas donde buscarlo.
    Gracias y espero que este comentario le sirva a muchos. Saludos

    Responder
    • Hola Jorge, Es cierto que no hay datos específicos sobre el SM-T235Y en los sitios que recomiendo. Solo queda que busques en Google las bandas de ese submodelo y que te fijes tenga las que detallé en la nota.

      Responder
      • Hola Nacho, estuve averiguando bastante en Google, como aconsejaste, y no encontré nada que especifique bien.
        Te consulto dos cosas:
        1) Lo que aclaraste «A veces indicada incorrectamente como UMTS 1700/2100» significa que si en las especificaciones del dispositivo aparece «Banda 4 UMTS 1700/2100» no sirve en Argentina? O sea en las especificaciones del dispositivo tiene que aparecer si o si «BANDA 4 AWS»?.
        2) Que marcas y modelos de tablet conoces que sirvan para utilizar con 4G en Argentina?.

        Saludos

        Responder
        • Hola Jorge, (1) Se dice Banda 4 ó AWS ó 1700/2100 va bien… simplemente aclaré que a veces la indican como 1700/2100 aunque no es la manera correcta de referirse a esa banda. (2) Te lo debo. Cuando encuentres un modelo que te resulte interesante, solo es cuestión de que lo busques en los sitios que recomendé en la nota para confirmar que funcione bien acá. 😉

          Responder
  41. hola! entre a la pagina q sugeriste pero no esta el modelo q me quiero comprar, el es T-Mobile myTouch 3G Fender
    estas son las espeficicaciones, supongo q solo funciona con 3g pero y 4g??

    GSM:850, 900, 1800, 1900 MHz
    UMTS:1700/2100, 2100 MHz

    Responder
    • Hola Arisno, Como comento en la nota, podes encontrar las especificaciones en GSMArena. El T-Mobile myTouch 3G Fender Edition te va a funcionar solo en 2G. Siempre fijate que incluya las bandas que figuran en la nota resaltadas en amarillo.

      Responder
  42. Hola, quiero comprarme un LG G3 por amazon que en 4g figura 4G: LTE 700 / 800 / 900 / 1800 / 2100 / 2300 / 2600. Funciona aca? En la publicacion figura que es international version. Saludos.

    Responder
    • Hola Agustín, No te va a funcionar por más que diga «internacional». Fijate que incluya las bandas que figuran en la nota resaltadas en amarillo. Como alternativa aún más fácil, podes buscarlo en esta página.

      Responder
  43. Nacho, te hago una consulta. la banda para que funciona en Argentina 4G tengo entendido que es la BC4 1700 y 2100mhz y me comentaron que la 700mhz es la BC17 o BC28 que tambien es de 700mhz, es esto cierto o varias frecuencias iguales ? son todas compatibles?

    Saludos

    Responder
    • Hola Gustavo, Los que hablan de banda 17 están confundidos. Las bandas son la 4 y la 28. Al final de la nota aclaré que existen otras variantes de 700 MHz que no sirven acá.

      Responder
  44. hola! me podrías decir si puedo cambiar las bandas que vienen originales en los celulares ? por ejemplo htc desire 620. gracias!

    Responder
        • Gerardo, Tenés que investigar mucho sobre tu submodelo en foros especializados. Si resulta que el modem que tiene integrado tu modelo soporta las bandas que te interesan pero la tienen bloqueadas, entonces existiría en teoría la remota posibilidad de poder habilitarlo, pero eso no es para cualquiera, hay que tenerla MUY clara y siempre existe la posibilidad de brickear el equipo (es decir, dejarlo inutilizado como ladrillo). Lo cierto es que por lo general la limitación es de hardware y no hay forma de modificarlo. Por eso en definitiva hay que revisar que el equipo tenga todas las bandas de nuestro país antes de comprarlo.

          Responder
  45. Hola Nacho.
    Tengo un THL W100 y no puedo agarrar señal 3G, solo se conecta a 2G (siempre E). El equipo es «DualSIM» y uno de los slots viene de fábrica con las bandas 3G 800Mhz 850Mhz y 2100Mhz. Mi operador es Personal, tengo un chip prepago y vivo en Mendoza, por lo que la banda 850Mhz debería andar sin problemas. Esa situación pude comprobarla con otro equipo chino marca Tianhe H8, que viene con las mismas bandas 3G pero con diferente banda base, y con ese equipo me conecté a la red 3G (H y H+). Vale aclarar que también verifiqué con la página de Internet que sugerís en tus publicaciones y mi equipo debería conectarse sin problemas.
    Sucede que he configurado todo tipo de APNs y no pasa nada, siempre se conecta al 2G.
    He notado que cuando quiero seleccionar que el equipo sólo se conecte a redes WCDMA, el equipo pierde la señal. Solo funciona dejándolo con la opción GSM/WCDMA (modo automático).
    También he probado cambiando el chip de lugar, y nada. En cualquiera de los dos slots pasa lo mismo.
    Otra cosa que me llama la atención es que cuando quiero quiero elegir manualmente las redes disponibles, no veo ninguna 3G de Personal. Solo veo una de Movistar y otra de Claro, pero tengo entendido que van por otra banda y no por la 850Mhz
    También probé flasheando varias versiones del BaseBand para equipos con MTK6589 y sucede lo mismo. No agarro el 3G.
    No puede determinar si el problema es del equipo, de Android, de la Banda Base, de mi operador, de mi chip o de alguna otra cosa; y por eso acudo a tus conocimientos porque he pedido ayuda en otros sitios y no hay respuestas… de hecho, llegué aquí luego de buscar a través de Google.
    Yo creo que es un tema del MODEM o Banda Base, pero no la tengo muy clara y no quisiera arruinar todo.
    Las primeras preguntas que se me ocurren son:
    ¿Dónde está el problema?
    ¿Las versiones de Banda Base son inherentes a Android, a los equipos o a las compañías?
    ¿Hay versiones de Banda Base 3G de Personal que anden en cualquier dispositivo?
    ¿Un chip prepago puede estar limitado solo a conexión 2G?
    ¿Qué debería hacer?
    Desde ya muchas gracias.
    Saludos.

    Responder
    • Hola Sergio, Veo que avanzaste mucho con las pruebas. No se me ocurre que más podrías probar. En cuanto a tus preguntas: El «radio stack» solo lo desarrollan los fabricantes (Qualcomm, Samsung, etc…) y son específicos para cada modelo. Por otro lado, que tengas un plan prepago no afecta en nada a a la conexión, normalmente podrías conectarte a 2G/3G/4G con cualquier plan.

      Responder
  46. Hola, tengo un S5 mini smg800-M en personal. Según tabla es apto par 4g argentina. sin embargo en redes no aparece la opción 4G. Como se puede solucionar ?

    Responder
  47. Hola Nacho, estoy por comprarme un iphone6 en EAU, tiene banda 4 (ASW pero no me especifica cual) y banda 28 (700 APT Mhz). Me funciona el lte 4G en argentina??

    Responder

Dejame tu comentario 👇