¿Estás pensando en mejorar tu espacio de trabajo y no sabés si comprar un monitor ultrawide o usar dos monitores? Yo también pasé por esa duda. En este artículo te cuento por qué prefiero tener dos monitores en lugar de uno solo ultrawide. Y no es solo por costumbre. Hay razones claras y prácticas. Si estás armando tu setup o querés ser más productivo, seguí leyendo.
hardware
Cómo saber cuánta memoria RAM tenés en tu PC y su velocidad ⚡
La memoria RAM es uno de los componentes más importantes de tu PC, ya que es donde se almacenan los datos de los programas y aplicaciones que estás usando. Cuanta más RAM tengas, más rápido y fluido funcionará tu equipo. Pero, ¿cómo podés saber cuánta RAM tenés y a qué velocidad funciona? En este artículo te lo explico paso a paso. 😊
Cómo limpiar el puerto USB-C y por qué es importante 🧹
El puerto USB-C es el conector que usás para cargar tu celular, conectar auriculares, parlantes, teclados y otros accesorios. Es un puerto muy práctico y versátil, pero también puede ensuciarse con el tiempo y causarte problemas. En este artículo te voy a explicar cómo limpiar el puerto USB-C de forma correcta y segura, y por qué es necesario hacerlo cada tanto.
Cómo activar el TPM y el arranque seguro para instalar Windows 11 🖥️
Si querés instalar Windows 11 en tu PC, tenés que cumplir con algunos requisitos mínimos de hardware y software. Entre ellos, hay dos que pueden resultar un poco confusos o desconocidos: el TPM y el arranque seguro. En este artículo te voy a explicar qué son, cómo comprobar si tu PC los tiene, cómo activarlos o agregarlos, y por qué son necesarios para instalar Windows 11.
El primer disco duro de 1 Terabyte: un hito de la tecnología 💾
En el año 2007, la empresa Hitachi logró un gran avance en el campo de los dispositivos de almacenamiento: el primer disco duro de 1 Terabyte (1000 Gigabytes) del mundo. ¿Qué significó este logro y cómo se consiguió? Te lo cuento en este artículo.
Discos de estado sólido: cómo funcionan, ventajas y desventajas 🚀
Los discos de estado sólido (SSD) son dispositivos de almacenamiento de datos que utilizan memoria no volátil, como la memoria flash, para guardar la información. A diferencia de los discos duros tradicionales (HDD), que usan platos o discos magnéticos que giran para leer y escribir los datos, los SSD no tienen partes móviles, lo que les da varias ventajas: son más rápidos, más silenciosos, más resistentes a los golpes y consumen menos energía.